Monday 26 September 2011

Historia universal de la infamia- Borges

En la parte "Etcétera" de "Historia universal de la infamia" de Borges, cada cuento tiene una nota al final que dice que el dicho cuento viene de otro libro. No sabemos si el cuento entero es una reproducción del cuento original o si simplemente es una traducción en español. Además, puede ser la historia re-escrita por Borges (como autor, la voz poética, etc.) en sus propias palabras pero también puede ser una historia inventada de Borges, en el estilo de pastiche. O quizás, es una historia completamente nueva creada por Borges- la verdad es que no lo vamos a saber por completo, incluso con investigaciones meticulosas. Por eso, concluyo yo que este libro es otra vez un juego entre lo que ya existe (los cuentos de los libros como Las 1001 noches) y lo que es inventado.

Entonces, todo eso me hace pensar del estilo de appropriation (no pude encontrar una expresión con la misma significación en español) en cuanto al arte. Appropriation se puede entender como el uso de elementos tomados en la creación de una nueva obra de arte. Este tipo de creación cuestiona la idea moderna del autor y de "authorship" (otra palabra que me parece mejor en inglés), en que vinculamos el autor y "authorship" con la persona física y por lo tanto su autobiografía, y entonces asociamos con esta persona la posesión de la obra escrita y las ideas que contiene. Appropriation significa que algunos lo pueden interpretar como plagio en vez de creación propia, dependiente de la cantidad "prestada".

Un gran ejemplo en el mundo de arte de appropriation es Sherrie Levine. Ella tomó fotos de fotos ya hechas por Walker Evans. Evans produjo fotografías de agricultores durante la Gran Depressión. Sherrie fotografió esas mismas fotas, entonces de una manera es una replica de las fotos originales. La colección se llama “After Walker Evans” (http://www.afterwalkerevans.com/).

Entonces, ¿appropriation es una forma de authorship o simplemente es el plagio? En el caso de Levine, siempre hay diferencias (aunque puedan ser minúsculas), a debido a la lente, la cámara, el papel fotográfico, etc. Sin embargo, el contenido es el mismo. Por eso, el debate. ¿Levine tiene authorship de su arte o es Evans que debe tener el único reconocimiento?

Por eso, podemos decir que Borges está haciendo lo mismo con sus cuentos que Sherrie Levine con sus fotos. Está tomando ideas y historias de libros ya escritos por otros y publicándoles en un libro suyo. Sin embargo, creo que hay otra interpretación. Podemos rechazar la idea de authorship completamente y decir que cada texto tiene otros textos como su precursor, entonces no los podemos vincular con una sola persona. Por ejemplo, Las 1001 Noches es un texto escrito por varias personas pero no sabemos quienes escribieron estos cuentos a causa de que no hay la firma del autor. ¿Quizás Borges está continuando con esa tradición, en la que no es importante tener reconocimiento sino que lo importante se ve en la obra misma?

Sunday 18 September 2011

Inquisiciones- Algunas observaciones

Tuve muchos problemas con “Inquisiciones” de Borges. El lenguaje me parece especialmente difícil, con palabras antiguas y un estilo muy raro. Este libro parece ser una colección de ensayos, o sea, una crítica literaria en vez de cuentos de ficción. Sin embargo, la primera vista es solamente una ilusión- en verdad, este libro se puede analizar justamente como un texto literario. Entonces, entre todo el “name-dropping” y mención de diferentes tipos de literatura, surge el tema del Realismo. En esos textos, Borges está jugando con lo que es real y lo que no es- a veces menciona a la gente real y a veces crea situaciones que pueden ser reales pero la verdad es que no lo sabemos y no siempre es posible verificar la veracidad de todo lo que Borges nos cuenta. Por eso, el lector de Inquisiciones va entre la realidad y lo ficticio (pero, ¿qué es la realidad dentro la literatura?¿Y lo ficticio en la literatura?). Además, estos cuentos parecen artículos en una revista. Entonces, Borges está cuestionando la idea tradicional que el periodismo o los textos académicos están una representación fiel de la realidad.

Aunque parece que este libro no tiene nada en común con Fervor de Buenos Aires (a causa del estilo, temática, etc.), he podido identificar algunas características en común. Por ejemplo, en el ‘cuento’ Norah Lange, Borges usa palabras y frases descriptivas como “el último sol”, “tarde”, “rojizo”, “esencial”, “patria”, “noche”, “las calles”, “el poniente”, “fervorosa”, etc. En “Examen de Metáforas”, hay palabras similares: “la madrugada de la noche”, “fervor”, “esencial”, etc. Lo mismo se puede decir sobre "Buenos Aires".Todas esas palabras se repiten en “Fervor de Buenos Aires” de algún modo y entonces  Borges está continuando (de una manera menos obvia) su representación del flâneur trasnochador y solitario.

Me gusta mucho “Norah Lange” porque Borges señala a muchos aspectos de la vanguardia dentro del texto. Por ejemplo, dice que el ultraísmo, a pesar de comenzar en España, “resonó fiel y apasionada en nosotros” (es decir, América Latina). El ultraísmo tenía como objetivo oponerse al Modernismo (diferente de Modernism en el mundo de habla inglesa), un movimiento literario que dominaba la poesía hispana. El Modernismo fue representado por gente como Rubén Darío (algunas dicen que es él que comenzó la vanguardia en América Latina, aunque no fue vanguardista, porque fue el primer de traducir El Manifiesto Futurista en América Latina), y también José Martí. El movimiento fue basado sobre estilos Europeos, entre otros el Romanticismo. Modernism, por el otro lado, está representado por autores como James Joyce, entonces la vanguardia no oponía Modernism, sino que se inspiraban de gente como Joyce. En cuanto al ultraísmo, me parece raro y problemático que un movimiento que se opone a una tradición literaria tan Europea, trae hacía Latinoamérica otro movimiento que comenzó en España...

Monday 12 September 2011

Fervor de Buenos Aires

En “Fervor de Buenos Aires”, Borges crea a un flâneur sin multitud, lo que al principio me pareció un poco contradictorio a causa de que Baudelaire describe el flâneur como “a man of the crowd, as opposed to the man in the crowd”- entonces parece que una condición previa del flâneur es la muchedumbre. Por eso, ¿puede existir este tipo de flâneur?

Baudelaire describe el flâneur como un nuevo tipo de hombre que vagabundea por la ciudad para vivir el modernismo en las calles. Además, Baudelaire sugiere que la vida moderna se vive en su vagar por la ciudad y en ser parte del espacio físico de la modernidad que la ciudad representa. Con respecto a la modernidad, Theodor Adorno la describe como una ruptura con la tradición y por lo tanto un proceso de globalización. La modernidad causa un estilo de vida que se enfrenta constantemente con valores, significaciones y formas de vida extranjeras. Según Adorno, la experiencia de la vida moderna (basada sobre la alienación) se vive como una persona entre la multitud. El ritmo de vida se acelera- uno se mueve por la ciudad, pero es una experiencia solitaria en la que la modernidad se vive de forma individual. Eso se debe al hecho de que “tradition has a kind of social-aesthetic dimension to the extent that it binds person to person; it acts as a force of reconciliation” (Adorno), y la modernidad, por el otro lado, rompe con la tradición y deja el individual incompatible con la sociedad burguesa (es decir la tradición)- por lo tanto el individuo se aliena de la experiencia común.
Hay muchos ejemplos del flâneur de la noche, o sea, el flâneur afuera de la multitud: “En busca de la tarde fui apurando en vano las calles” (La Plaza San Martín), “Las calles de Buenos Aires ya son mi entraña. No las ávidas calles incómodas de turba y ajetreo, sino las calles desganadas del barrio” (Las Calles), etc. Entonces, Borges nos presenta con la idea de que el flâneur y la soledad no están dos conceptos irreconciliables sino me parece que Borges está representando un aspecto de la vida moderna- el sentimiento de alienación, y entonces lo solitario de cada día. Durante la noche, el sentimiento de soledad puede ser intensificado- por eso creo que Borges usa la idea de la muerte (la alienación definitivo) para demostrar la calidad solitaria de vagabundear por la noche en la ciudad.
Hay mucho más que decir y en verdad no sé si he respondido a mi propia cuestión, pero por lo menos he intentado de explorar un poquito estas ideas...