Monday 28 November 2011

La última entrada de blog

No sé que decir en esta última entrada de blog. De una manera me siento aliviado por no tener que leer más de Borges. Por el otro lado es un poco triste porque me siento como si empezaba a conocer (y entender...quizás...) algunos aspectos sobre Borges el autor y su estilo. Es raro de leer tanto sobre un solo escritor, a menos que es un escritor favorito (y definitivamente no es mi escritor favorito). Sin embargo, hemos visto a través de las lecturas cronológicas de los libros de Borges dónde B empezó y a dónde B llego. Y a veces pienso que lo que Borges ha dicho en su prólogo en Fervor de Buenos Aires es correcto: “Para mí, Fervor de Buenos Aires prefigura todo lo que haría después”. Cada vez que vi la palabra “patio” o “aljibe” o “zaguán” o simplemente “calle” en los libros de Borges me hizo pensar de Fervor. Utilicé mi ‘highlighter’ muchísimo durante las lecturas de los cuentos de Borges para subrayar estás palabras, realmente aparecen con frecuencia en los otros cuentos de Borges. Francamente, me gustó muchísimo Fervor de Buenos Aires, me inspira muchísimo, pero los otros cuentos de Borges, no tanto. Sin embargo, ahora puedo decir que he leído un poco de Borges y decir quizás algunas cosas sobre su obra. Para mí, es un éxito (aunque pequeño).

Monday 21 November 2011

Juliana v Ulrica

Quiero hacer una comparación entre “La intrusa”, que hemos leído la semana pasada, y “Ulrica”, que viene de la lectura de este semana. En particular, me parece muy interesante como cada cuento representa a la mujer.

En ambos “La intrusa” y “Ulrica”, el nombre de la mujer es reemplazado por otro nombre. En “La intrusa” sabemos el nombre verdadero de la mujer (Juliana Burgos) pero los hombres en el cuento (es decir, los dos hermanos) la llaman simplemente ‘la mujer’. Aquí la identidad de la mujer es negada- su identidad no es importante, la verdad es que podría ser cualquiera mujer para desarrollar la historia del cuento. Eso me parece muy degradante y no me gusta el papel de la mujer en este cuento porque me parece demasiado machista (algo que ya saben). En “Ulrica”, no sabemos el nombre verdadero de la mujer y el narrador le da el nombre de Ulrica (“no supe su apellido y tal vez no lo sabré nunca” (p. 20)). La falta del nombre real de la mujer en este cuento no me parece degradante sino autorizante (empowering?) porque aquí ella es la que elige la identidad anónima- no es la decisión del hombre (incluso me da la impresión que él quiere saber su nombre real).

Una gran diferencia entre los dos cuentos es que Ulrica, a diferencia de Juliana, tiene una voz. Nunca en “La intrusa” hay diálogo que incluye la voz de Juliana y en muchos momentos el autor nos dice lo que Juliana piensa en vez de darle la oportunidad de expresa sus opiniones. Creo que sería una historia completamente distinta si fuera contada desde la perspectiva de Juliana. Por el otro lado, en “Ulrica”, la mujer habla mucho durante el cuento y incluye opiniones y posiciones muy fuertes como: “Soy feminista. No quiero remedar a los hombres. Me desagradan su tabaco y su alcohol” (p.21) y “Siempre es una palabra que no está permitida a los hombres” (p.24). Está directa con sus declaraciones.

El destino de cada mujer es distinto también. Juliana está sacrificada varias veces por los hombres: la primera vez está vendida a un prostíbulo y la segunda (y última vez) el hermano mayor la mata como si no era importante su muerte como individuo. Lo que importa al final de “La intrusa” es la relación entre los dos hombres y parece que Juliana no puede cambiar su destino- es decidido por otros. En “Ulrica”, el destino de Ulrica es decidida por ella. Po ejemplo, ella decide las reglas de su relación con el narrador, lo que incluye no revelar su nombre real. Además, es ella que invita al narrador a su mesa y empieza la relación. Juliana no decide su relación con los dos hermanos, aunque prefiere uno al otro.

Por fin, me gusta más “Ulrica” que “La intrusa”...

Monday 14 November 2011

El informe de Brodie

No me gusta la forma en que el personaje de Juliana Burgos está representado en “La intrusa”, el primer cuento del libro “El informe de Brodie”. Ya sabemos que Borges no incluye mucho a la mujer cómo personaje principal en sus cuentos. Aquí, Juliana es a la vez un personaje principal pero al mismo tiempo actúa principalmente como un ‘objeto’ para crear y propulsar la acción del cuento. Por eso, el título del cuento “La intrusa” se refiere directamente a ella. Ella causa el conflicto entre los dos hermanos, Eduardo y Cristián Nilson. La intrusa, y entonces el conflicto, desaparece cuando Juliana desaparece.

Ella está representada como muy sumisa, dócil, y representa a la mujer tradicional de la casa: cuida al hombre, y sigue sus órdenes sin poder (o querer?) decir nada en contra. Por ejemplo, “[l]a mujer [Juliana] iba y venía con el mate en mano.” (15), lo que demuestra su afán de satisfacer los hombres. Además, en esta frase, el autor quita la identidad de Juliana cuando habla de ella como “la mujer”, en vez de utilizar su nombre.

Juliana tiene que perdurar muchas cosas: fue vendida como prostituta y los dos hombres la comparten cuando se les convoca. Durante todo el tiempo, es ellos que controlan su vida, sus decisiones. Al final, cuando los hermanos no pueden llevarse bien a causa de la envidia por Juliana, “la mujer tristemente [fue] sacrificada” (18). No matan solamente a ‘la mujer’, matan a Juliana, quien no tuvo muchas oportunidades en su vida para ser más que ‘la mujer’. Cuando ella ya no existe, los hermanos se abrazan, “casi llorando” (18). Toda la situación me parece muy triste y un poco patético por el lado de los hombres.

Quiero comparar Juliana a otras mujeres de los cuentos de Borges. Me parece que hay algo similar con Juliana y las mujeres en El Zahir y El Aleph. En estos dos últimos cuentos, las dos están muertas. Entonces, están importantes al personaje principal (en los dos es un hombre) porque representan al amor inalcanzado pero, como Juliana, no pueden hablar por si mismo, no representan más que ‘una mujer’ y ya no existen. Con respecto a Emma Zuntz, pienso que hay una gran distinción. Aquí, la mujer tiene su propio voz y un cierto tipo de poder, pero al mismo tiempo, este poder está basado sobre su sexualidad. En “La intrusa”, Juliana está vendida y maltratada por su sexualidad. Finalmente, es su sexualidad que la mata, porque los hombres no pueden controlar sus propios emociones. La fraternidad es más importante que la vida de ‘una mujer’.

No sé, de verdad no tuve emociones muy positivas hacia este cuento.

Monday 7 November 2011

un poco más...

Hay algunos temas en este libro que me llaman la atención, en particular la idea de ‘civilización v barbarie’ que surge en algunos cuentos. Me interesa especialmente el vínculo entre América Latina y París, como ustedes han visto en mi análisis de Fervor de Buenos Aires. En el cuento “Un arte abstracto”, el autor nos habla del ‘petite histoire’ que se comienza (como todos) en París (55) (hay también un otro cuento en este libro que menciona al ‘petite histoire’ pero en este momento no me acuerdo cuál es...). Es interesante que el autor menciona París como el punto de partido, el precursor, el comienzo- eso me hace pensar del movimiento de la vanguardia que empezó en París, y el título del cuento parece afirmar eso (arte abstracto- cubismo?).

En este cuento, la otra cosa que me llamó la atención fue la nota a pie de página (página 57). En esta nota, el autor nos explica la significación de la frase francés “C’est la fin du monde” diciendo “En francés quiere decir : Es el fin del mundo (Nota conjunta de la Academia Francesa y Real Español)” (57). ¿Por qué esta frase está traducida para el lector? No traduce ‘petite histoire’ que está al principio de este ‘cuento’, entonces me hace pensar que quizás hay alguna significación particular (o sea, importancia) aquí. ¿ Está demostrando el humor (que yo no veo)? Para mi, me hace sospechosa...Borges, como escritor, no explica nada en sus otros cuentos (lenguas externas, filosofías, etc.)...Quizás suponemos que esta explicación es lo humorítstico del cuento, o la ironía, pero para mí, simplemente es el sarcasmo...

Bustos Domecq

En “Crónicas de Bustos Domecq”, Borges está haciendo algo muy similar a lo que ya hemos leído en clase en su obra anterior: escribiendo ensayos críticos sobre escritores y artistas. Sin embargo, está vez, hay tres cosas muy diferentes: 
1) los escritores/artistas (arquitectos, escultores, gastrónomos, etc.) están completamente ficticios, aunque parezcan reales (en los cuentos anteriores, Borges habla de gente real con hechos irreales), 
2) los ensayos están escritos por el personaje de Bustos Domecq, un personaje irreal y creado por Borges y Bioy Casares, y 
3) el estilo del libro incorpora mucho sarcasmo, en contraste con el tono más serio de sus libros anteriores (¿quizás por causa de la influencia de Bioy Casares?).

Entonces, el autor está asumiendo el personaje de Bustos y creando el mundo de este personaje- sus entrevistas con escritores, sus pensamientos sobre el arte, su escritura sobre movimientos artísticos- en suma, su vida dentro del mundo literario y artístico. Con frecuencia, los “cuentos” hacen referencia a otro escritor (mencionado en otro cuento dentro del libro), lo que da al lector la sensación de un mundo ya establecido. Sin embargo, nosotros no hacemos parte de este mundo que parece íntimo a Bustos, y por eso yo me sentí afuera de todo eso. Lo sarcástico no me parece chistoso porque siento que es más como un “inside joke”.

Otra vez pregunto: ¿por qué escribir ensayos críticos sobre algo ficticio? Y añado: ¿Para qué crear un mundo ficticio de arte y literatura?

Monday 31 October 2011

Halloween Blog

El hacedor...que libro apropiado para Halloween, ¿no? Con temas de muerte, espejos malditos y sueños raros, me parece que los dos tienen mucho en común. Algo ‘creepy’ que me llamó la atención fue el cuento “Las uñas”. En este cuento, el autor describe sus dedos que solo estan interesados en “emitir uñas” (17). Las uñas crecen y crecen sin fin como una industria, establecido desde el “encierro prenatal” (ibid). Todo eso es ‘creepy’, es como las partes del cuerpo tienen sus propias vidas aunque hagan parte del cuerpo. Al final, el autor nos dice que las uñas van a crecer después de su muerte, justo como su barba. Por un lado, parece que las uñas están condenadas a seguir “su terco trabajo” incluso después de la muerte, pero por el otro lado es raro pensar que continúan a crecer después de que perdemos la conciencia de sí mismo. Eso me hace pensar de un libro sobre Evita Perón que leí...el autor nos dice que supuestamente el pelo de Evita continuaba a crecer después de su muerte y también después de haber sido embalsamado...

Además, creo que podemos relacionar este cuento con la idea del autor, es decir, la  idea que la ‘vida’ del autor sigue viviendo después de la muerte física del escritor. En una comparación un poco rara, las uñas representan las palabras del escritor que continúan a vivir después de su muerte.

Monday 24 October 2011

Otras Inquisiciones

La verdad es que no sé si me gusta Otras Inquisiciones. Como pensé, es muy similar a Inquisiciones, tomando la forma de un ensayo y incorporando temas de filosofía y críticas de autores, géneros y de libros. Otra vez, no sabemos que es la realidad y que elementos Borges añadió. He visto algunos temas repetidos en este libro, como el tiempo, el espacio, lo infinito, etc. Al final, no sé lo que Borges quiere lograr con este libro, es decir, ¿cuál es la intención de combinar formas académicos, como el ensayo, con una mezcla de ficción y verdad? ¿Y hacerlo otra vez, en un otro libro? Además, ¿cuál es la intención de la aglomeración de todas estas ideas, autores, libros, filosofías? ¿Hay una idea central? No sé.

Sin embargo, una frase que me llamó la atención es la siguiente (y viene de Historia de los ecos de un nombre): “Basta saber el nombre de una divinidad o de una criatura divinizada para tenerla en su poder.”

Es interesante pensar sobre el vínculo con el nombre y la identidad (y también las relaciones de poder). Parece que esta frase nos está diciendo que si conoces el nombre de alguien, conoces a esta persona- es como conocer a alguien tiene un cierto poder sobre el individual. Pero, ¿es verdad? ¿El nombre es lo que engloba la persona o es solamente un sustantivo sin significación?

Parece que tengo muchas preguntas en este blog...

Monday 17 October 2011

Reflexiones

Esta semana, estaba reflejando sobre los poemas y cuentos que hemos leído en clase y durante el proceso del pensamiento, trataba de enfocarme sobre unos temas que me parecían especialmente visibles a través de los textos. Entonces, algunos que me vienen al mente son: lo infinito versus lo específico (El Zahir, El Aleph), la idea de continuidad dentro de los textos (por ejemplo, los imágenes de la ciudad de Buenos Aires que Borges empezó en Fervor de Buenos Aires y entonces la mención frecuente de los calles en muchos de los textos), y la intertextualidad (las referencias a otras escrituras y libros, en particular las 1001 noches y la filosofía).

Sin embargo, todo eso es muy general, y quiero abordar algo más específico. Empecé de pensar sobre dos cuentos en particular, dos que me parecen interesantes porque, hasta este punto, son los únicos que utilizan una mujer como el personaje principal del cuento: “La viuda Ching, pirata” en Historia universal de la infamia y Emma Zunz en El Aleph. Por eso, quiero decir algunas cosas sobre ambos en un ejercicio de comparación.

De una manera, me parece que ambas mujeres están poderosas pero de una manera diferente. Ching, como una pirata femenina (algo que no es habitual), tiene un aspecto mítico e impresionante porque logró vencer a los otros piratas, algo que otros hombres no podían hacer. Además, tiene un fin mucho más calma y sin justicia por sus acciones  brutales, en contraste con los otros hombres en el mismo libro. Por el otro lado, Emma está en una situación mucho menos glorificado, trabajando como obrera, pero utiliza sus poderes de feminidad para lograr la venganza de su padre. No usa métodos impresionantes, la verdad es que la descripción de su asco por los hombres inspira en el lector la misma sensación de aversión, pero logra su meta: la muerte del patrón y entonces la justicia para su padre.

Ahí están algunas de mis observaciones, pero creo que es necesario escribir un ensayo o más para efectivamente abordar la comparación de estos dos cuentos...

Monday 10 October 2011

Zahir y Aleph

Sé que vamos a discutir los cuentos “El Zahir” y “El Aleph” en clase, pero quería escribir algunos de mis pensamientos sobre estos dos porque me parece interesante comparar y contrastarles.

En primero, los dos tienen palabras que yo nunca he oído antes de leer este libro: Zahir y Aleph. Según los cuentos, “Zahir” significa un objeto de obsesión, en este caso es “una moneda común de veinte centavos” (118). Por el otro lado, “un Aleph es uno de los puntos del espacio que contienen todos los puntos” (187), entonces señala a lo infinito, señala “todos los lugares del orbe, vistos de todos los ángulos” (188).
Por un lado, tenemos un cuento que se enfoca sobre lo específico, un solo objeto, el Zahir, y por el otro lado, tenemos un cuento que nos habla de un espacio que se abre a lo infinito, el Aleph. Por tanto, podemos decir que los dos son opuestos el uno del otro.
Hay una frase en “El Zahir” que describe muy bien la distinción entre los dos: “ya no percibiré el universo, percibiré el Zahir” (131). Entonces, El Zahir es el opuesto del Aleph (lo infinito, lo universal). También me parece interesante que El Zahir tiene que ver con los sueños- “¿cuál será un sueño y cuál una realidad, la tierra o el Zahir?” (131). Me hace pensar del cuento “El Sur” que hemos leído la semana pasada, en que el sueño y la realidad se mezclan y se hacen uno.

Algunas otras cosas que los dos cuentos tienen en común:
-En cada uno, el narrador nos dice que se llama Borges. En “El Zahir”, nos dice “[a]ún, siquiera parcialmente, soy Borges” (119), y en “El Aleph”, habla al retrato de Beatriz y dice “Beatriz querida, Beatriz perdida para siempre, soy yo, soy Borges (189). ¿Podemos decir que hay algo autobiográfico en estos cuentos o es pura ficción?
-En cada uno, “Borges” ama a una mujer muerta- Teodolina Villar y Beatriz Viterbo (que también es el nombre de una editorial moderna, Beatriz Viterbo Editora). Entonces, ¿lo fantástico de cada cuento se produce a través del duelo y del luto?

Monday 3 October 2011

Ficciones- JLB

Lo que me viene a la mente cuando leo este libro es que podemos ver "Ficciones" como una representación de la cuentística Borgeana. Es decir, hay muchas referencias y alusiones a sus ídolos e influencias literarias, lo que nos hace entender su perspectiva general hacía sus cuentos y estilo. Horacio Quiroga nos dice en su Decálogo del perfecto cuentista: "Cree en un maestro - Poe, Maupassant, Kipling, Chejov- como en Dios mismo." (http://www.ciudadseva.com/textos/teoria/opin/quiroga1.htm). Entonces, cada escritor tiene sus propias influencias y el estilo nunca es completamente original.

En el caso de Borges, sabemos que a él le gustaba leer a escritores como Stevenson (escribió Strange Case of Dr. Jekyll and Mr. Hyde), lo que podemos vincular con el cuento "El jardín de senderos que se bifurcan" que Borges mismo declara como 'policial' es su prólogo. Además, hay los elementos fantásticos como en "El Sur" (el murciélago y el envenenamiento de la sangre) que podemos vincular con Quiroga mismo y el género de lo vampiresco en general. Por otra parte, Borges explica todas las secciones de este libro en su prólogo y vincula cada sección con un género o escritor ya establecido.

Por eso quiere citar a algunas frases de Tlön, Uqbar, Orbis Teritus que me parecen muy apropiados. Hablando de los libros en el mundo creado de Tlön, el autor nos dice que: "En los hábitos literarios también es todopoderosa la idea de un sujeto único. Es raro que los libros estén firmados. No existe el concepto del plagio: se ha establecido que todas las obras son obra de un solo autor, que es intemporal y es anónimo" (32). 

No solamente podemos vincular esa idea con el ensayo de Roland Barthes, "The Death of the Author", pero también podemos aplicarlo a la idea que propone Quiroga- siempre hay un precursor. Entonces, cada vez que Borges alude a un escritor, género o libro, está expandiendo el gran corpus de literatura y establece un vínculo entre muchos autores en un sólo cuento, una sola expresión.


Monday 26 September 2011

Historia universal de la infamia- Borges

En la parte "Etcétera" de "Historia universal de la infamia" de Borges, cada cuento tiene una nota al final que dice que el dicho cuento viene de otro libro. No sabemos si el cuento entero es una reproducción del cuento original o si simplemente es una traducción en español. Además, puede ser la historia re-escrita por Borges (como autor, la voz poética, etc.) en sus propias palabras pero también puede ser una historia inventada de Borges, en el estilo de pastiche. O quizás, es una historia completamente nueva creada por Borges- la verdad es que no lo vamos a saber por completo, incluso con investigaciones meticulosas. Por eso, concluyo yo que este libro es otra vez un juego entre lo que ya existe (los cuentos de los libros como Las 1001 noches) y lo que es inventado.

Entonces, todo eso me hace pensar del estilo de appropriation (no pude encontrar una expresión con la misma significación en español) en cuanto al arte. Appropriation se puede entender como el uso de elementos tomados en la creación de una nueva obra de arte. Este tipo de creación cuestiona la idea moderna del autor y de "authorship" (otra palabra que me parece mejor en inglés), en que vinculamos el autor y "authorship" con la persona física y por lo tanto su autobiografía, y entonces asociamos con esta persona la posesión de la obra escrita y las ideas que contiene. Appropriation significa que algunos lo pueden interpretar como plagio en vez de creación propia, dependiente de la cantidad "prestada".

Un gran ejemplo en el mundo de arte de appropriation es Sherrie Levine. Ella tomó fotos de fotos ya hechas por Walker Evans. Evans produjo fotografías de agricultores durante la Gran Depressión. Sherrie fotografió esas mismas fotas, entonces de una manera es una replica de las fotos originales. La colección se llama “After Walker Evans” (http://www.afterwalkerevans.com/).

Entonces, ¿appropriation es una forma de authorship o simplemente es el plagio? En el caso de Levine, siempre hay diferencias (aunque puedan ser minúsculas), a debido a la lente, la cámara, el papel fotográfico, etc. Sin embargo, el contenido es el mismo. Por eso, el debate. ¿Levine tiene authorship de su arte o es Evans que debe tener el único reconocimiento?

Por eso, podemos decir que Borges está haciendo lo mismo con sus cuentos que Sherrie Levine con sus fotos. Está tomando ideas y historias de libros ya escritos por otros y publicándoles en un libro suyo. Sin embargo, creo que hay otra interpretación. Podemos rechazar la idea de authorship completamente y decir que cada texto tiene otros textos como su precursor, entonces no los podemos vincular con una sola persona. Por ejemplo, Las 1001 Noches es un texto escrito por varias personas pero no sabemos quienes escribieron estos cuentos a causa de que no hay la firma del autor. ¿Quizás Borges está continuando con esa tradición, en la que no es importante tener reconocimiento sino que lo importante se ve en la obra misma?

Sunday 18 September 2011

Inquisiciones- Algunas observaciones

Tuve muchos problemas con “Inquisiciones” de Borges. El lenguaje me parece especialmente difícil, con palabras antiguas y un estilo muy raro. Este libro parece ser una colección de ensayos, o sea, una crítica literaria en vez de cuentos de ficción. Sin embargo, la primera vista es solamente una ilusión- en verdad, este libro se puede analizar justamente como un texto literario. Entonces, entre todo el “name-dropping” y mención de diferentes tipos de literatura, surge el tema del Realismo. En esos textos, Borges está jugando con lo que es real y lo que no es- a veces menciona a la gente real y a veces crea situaciones que pueden ser reales pero la verdad es que no lo sabemos y no siempre es posible verificar la veracidad de todo lo que Borges nos cuenta. Por eso, el lector de Inquisiciones va entre la realidad y lo ficticio (pero, ¿qué es la realidad dentro la literatura?¿Y lo ficticio en la literatura?). Además, estos cuentos parecen artículos en una revista. Entonces, Borges está cuestionando la idea tradicional que el periodismo o los textos académicos están una representación fiel de la realidad.

Aunque parece que este libro no tiene nada en común con Fervor de Buenos Aires (a causa del estilo, temática, etc.), he podido identificar algunas características en común. Por ejemplo, en el ‘cuento’ Norah Lange, Borges usa palabras y frases descriptivas como “el último sol”, “tarde”, “rojizo”, “esencial”, “patria”, “noche”, “las calles”, “el poniente”, “fervorosa”, etc. En “Examen de Metáforas”, hay palabras similares: “la madrugada de la noche”, “fervor”, “esencial”, etc. Lo mismo se puede decir sobre "Buenos Aires".Todas esas palabras se repiten en “Fervor de Buenos Aires” de algún modo y entonces  Borges está continuando (de una manera menos obvia) su representación del flâneur trasnochador y solitario.

Me gusta mucho “Norah Lange” porque Borges señala a muchos aspectos de la vanguardia dentro del texto. Por ejemplo, dice que el ultraísmo, a pesar de comenzar en España, “resonó fiel y apasionada en nosotros” (es decir, América Latina). El ultraísmo tenía como objetivo oponerse al Modernismo (diferente de Modernism en el mundo de habla inglesa), un movimiento literario que dominaba la poesía hispana. El Modernismo fue representado por gente como Rubén Darío (algunas dicen que es él que comenzó la vanguardia en América Latina, aunque no fue vanguardista, porque fue el primer de traducir El Manifiesto Futurista en América Latina), y también José Martí. El movimiento fue basado sobre estilos Europeos, entre otros el Romanticismo. Modernism, por el otro lado, está representado por autores como James Joyce, entonces la vanguardia no oponía Modernism, sino que se inspiraban de gente como Joyce. En cuanto al ultraísmo, me parece raro y problemático que un movimiento que se opone a una tradición literaria tan Europea, trae hacía Latinoamérica otro movimiento que comenzó en España...

Monday 12 September 2011

Fervor de Buenos Aires

En “Fervor de Buenos Aires”, Borges crea a un flâneur sin multitud, lo que al principio me pareció un poco contradictorio a causa de que Baudelaire describe el flâneur como “a man of the crowd, as opposed to the man in the crowd”- entonces parece que una condición previa del flâneur es la muchedumbre. Por eso, ¿puede existir este tipo de flâneur?

Baudelaire describe el flâneur como un nuevo tipo de hombre que vagabundea por la ciudad para vivir el modernismo en las calles. Además, Baudelaire sugiere que la vida moderna se vive en su vagar por la ciudad y en ser parte del espacio físico de la modernidad que la ciudad representa. Con respecto a la modernidad, Theodor Adorno la describe como una ruptura con la tradición y por lo tanto un proceso de globalización. La modernidad causa un estilo de vida que se enfrenta constantemente con valores, significaciones y formas de vida extranjeras. Según Adorno, la experiencia de la vida moderna (basada sobre la alienación) se vive como una persona entre la multitud. El ritmo de vida se acelera- uno se mueve por la ciudad, pero es una experiencia solitaria en la que la modernidad se vive de forma individual. Eso se debe al hecho de que “tradition has a kind of social-aesthetic dimension to the extent that it binds person to person; it acts as a force of reconciliation” (Adorno), y la modernidad, por el otro lado, rompe con la tradición y deja el individual incompatible con la sociedad burguesa (es decir la tradición)- por lo tanto el individuo se aliena de la experiencia común.
Hay muchos ejemplos del flâneur de la noche, o sea, el flâneur afuera de la multitud: “En busca de la tarde fui apurando en vano las calles” (La Plaza San Martín), “Las calles de Buenos Aires ya son mi entraña. No las ávidas calles incómodas de turba y ajetreo, sino las calles desganadas del barrio” (Las Calles), etc. Entonces, Borges nos presenta con la idea de que el flâneur y la soledad no están dos conceptos irreconciliables sino me parece que Borges está representando un aspecto de la vida moderna- el sentimiento de alienación, y entonces lo solitario de cada día. Durante la noche, el sentimiento de soledad puede ser intensificado- por eso creo que Borges usa la idea de la muerte (la alienación definitivo) para demostrar la calidad solitaria de vagabundear por la noche en la ciudad.
Hay mucho más que decir y en verdad no sé si he respondido a mi propia cuestión, pero por lo menos he intentado de explorar un poquito estas ideas...