Monday 31 October 2011

Halloween Blog

El hacedor...que libro apropiado para Halloween, ¿no? Con temas de muerte, espejos malditos y sueños raros, me parece que los dos tienen mucho en común. Algo ‘creepy’ que me llamó la atención fue el cuento “Las uñas”. En este cuento, el autor describe sus dedos que solo estan interesados en “emitir uñas” (17). Las uñas crecen y crecen sin fin como una industria, establecido desde el “encierro prenatal” (ibid). Todo eso es ‘creepy’, es como las partes del cuerpo tienen sus propias vidas aunque hagan parte del cuerpo. Al final, el autor nos dice que las uñas van a crecer después de su muerte, justo como su barba. Por un lado, parece que las uñas están condenadas a seguir “su terco trabajo” incluso después de la muerte, pero por el otro lado es raro pensar que continúan a crecer después de que perdemos la conciencia de sí mismo. Eso me hace pensar de un libro sobre Evita Perón que leí...el autor nos dice que supuestamente el pelo de Evita continuaba a crecer después de su muerte y también después de haber sido embalsamado...

Además, creo que podemos relacionar este cuento con la idea del autor, es decir, la  idea que la ‘vida’ del autor sigue viviendo después de la muerte física del escritor. En una comparación un poco rara, las uñas representan las palabras del escritor que continúan a vivir después de su muerte.

Monday 24 October 2011

Otras Inquisiciones

La verdad es que no sé si me gusta Otras Inquisiciones. Como pensé, es muy similar a Inquisiciones, tomando la forma de un ensayo y incorporando temas de filosofía y críticas de autores, géneros y de libros. Otra vez, no sabemos que es la realidad y que elementos Borges añadió. He visto algunos temas repetidos en este libro, como el tiempo, el espacio, lo infinito, etc. Al final, no sé lo que Borges quiere lograr con este libro, es decir, ¿cuál es la intención de combinar formas académicos, como el ensayo, con una mezcla de ficción y verdad? ¿Y hacerlo otra vez, en un otro libro? Además, ¿cuál es la intención de la aglomeración de todas estas ideas, autores, libros, filosofías? ¿Hay una idea central? No sé.

Sin embargo, una frase que me llamó la atención es la siguiente (y viene de Historia de los ecos de un nombre): “Basta saber el nombre de una divinidad o de una criatura divinizada para tenerla en su poder.”

Es interesante pensar sobre el vínculo con el nombre y la identidad (y también las relaciones de poder). Parece que esta frase nos está diciendo que si conoces el nombre de alguien, conoces a esta persona- es como conocer a alguien tiene un cierto poder sobre el individual. Pero, ¿es verdad? ¿El nombre es lo que engloba la persona o es solamente un sustantivo sin significación?

Parece que tengo muchas preguntas en este blog...

Monday 17 October 2011

Reflexiones

Esta semana, estaba reflejando sobre los poemas y cuentos que hemos leído en clase y durante el proceso del pensamiento, trataba de enfocarme sobre unos temas que me parecían especialmente visibles a través de los textos. Entonces, algunos que me vienen al mente son: lo infinito versus lo específico (El Zahir, El Aleph), la idea de continuidad dentro de los textos (por ejemplo, los imágenes de la ciudad de Buenos Aires que Borges empezó en Fervor de Buenos Aires y entonces la mención frecuente de los calles en muchos de los textos), y la intertextualidad (las referencias a otras escrituras y libros, en particular las 1001 noches y la filosofía).

Sin embargo, todo eso es muy general, y quiero abordar algo más específico. Empecé de pensar sobre dos cuentos en particular, dos que me parecen interesantes porque, hasta este punto, son los únicos que utilizan una mujer como el personaje principal del cuento: “La viuda Ching, pirata” en Historia universal de la infamia y Emma Zunz en El Aleph. Por eso, quiero decir algunas cosas sobre ambos en un ejercicio de comparación.

De una manera, me parece que ambas mujeres están poderosas pero de una manera diferente. Ching, como una pirata femenina (algo que no es habitual), tiene un aspecto mítico e impresionante porque logró vencer a los otros piratas, algo que otros hombres no podían hacer. Además, tiene un fin mucho más calma y sin justicia por sus acciones  brutales, en contraste con los otros hombres en el mismo libro. Por el otro lado, Emma está en una situación mucho menos glorificado, trabajando como obrera, pero utiliza sus poderes de feminidad para lograr la venganza de su padre. No usa métodos impresionantes, la verdad es que la descripción de su asco por los hombres inspira en el lector la misma sensación de aversión, pero logra su meta: la muerte del patrón y entonces la justicia para su padre.

Ahí están algunas de mis observaciones, pero creo que es necesario escribir un ensayo o más para efectivamente abordar la comparación de estos dos cuentos...

Monday 10 October 2011

Zahir y Aleph

Sé que vamos a discutir los cuentos “El Zahir” y “El Aleph” en clase, pero quería escribir algunos de mis pensamientos sobre estos dos porque me parece interesante comparar y contrastarles.

En primero, los dos tienen palabras que yo nunca he oído antes de leer este libro: Zahir y Aleph. Según los cuentos, “Zahir” significa un objeto de obsesión, en este caso es “una moneda común de veinte centavos” (118). Por el otro lado, “un Aleph es uno de los puntos del espacio que contienen todos los puntos” (187), entonces señala a lo infinito, señala “todos los lugares del orbe, vistos de todos los ángulos” (188).
Por un lado, tenemos un cuento que se enfoca sobre lo específico, un solo objeto, el Zahir, y por el otro lado, tenemos un cuento que nos habla de un espacio que se abre a lo infinito, el Aleph. Por tanto, podemos decir que los dos son opuestos el uno del otro.
Hay una frase en “El Zahir” que describe muy bien la distinción entre los dos: “ya no percibiré el universo, percibiré el Zahir” (131). Entonces, El Zahir es el opuesto del Aleph (lo infinito, lo universal). También me parece interesante que El Zahir tiene que ver con los sueños- “¿cuál será un sueño y cuál una realidad, la tierra o el Zahir?” (131). Me hace pensar del cuento “El Sur” que hemos leído la semana pasada, en que el sueño y la realidad se mezclan y se hacen uno.

Algunas otras cosas que los dos cuentos tienen en común:
-En cada uno, el narrador nos dice que se llama Borges. En “El Zahir”, nos dice “[a]ún, siquiera parcialmente, soy Borges” (119), y en “El Aleph”, habla al retrato de Beatriz y dice “Beatriz querida, Beatriz perdida para siempre, soy yo, soy Borges (189). ¿Podemos decir que hay algo autobiográfico en estos cuentos o es pura ficción?
-En cada uno, “Borges” ama a una mujer muerta- Teodolina Villar y Beatriz Viterbo (que también es el nombre de una editorial moderna, Beatriz Viterbo Editora). Entonces, ¿lo fantástico de cada cuento se produce a través del duelo y del luto?

Monday 3 October 2011

Ficciones- JLB

Lo que me viene a la mente cuando leo este libro es que podemos ver "Ficciones" como una representación de la cuentística Borgeana. Es decir, hay muchas referencias y alusiones a sus ídolos e influencias literarias, lo que nos hace entender su perspectiva general hacía sus cuentos y estilo. Horacio Quiroga nos dice en su Decálogo del perfecto cuentista: "Cree en un maestro - Poe, Maupassant, Kipling, Chejov- como en Dios mismo." (http://www.ciudadseva.com/textos/teoria/opin/quiroga1.htm). Entonces, cada escritor tiene sus propias influencias y el estilo nunca es completamente original.

En el caso de Borges, sabemos que a él le gustaba leer a escritores como Stevenson (escribió Strange Case of Dr. Jekyll and Mr. Hyde), lo que podemos vincular con el cuento "El jardín de senderos que se bifurcan" que Borges mismo declara como 'policial' es su prólogo. Además, hay los elementos fantásticos como en "El Sur" (el murciélago y el envenenamiento de la sangre) que podemos vincular con Quiroga mismo y el género de lo vampiresco en general. Por otra parte, Borges explica todas las secciones de este libro en su prólogo y vincula cada sección con un género o escritor ya establecido.

Por eso quiere citar a algunas frases de Tlön, Uqbar, Orbis Teritus que me parecen muy apropiados. Hablando de los libros en el mundo creado de Tlön, el autor nos dice que: "En los hábitos literarios también es todopoderosa la idea de un sujeto único. Es raro que los libros estén firmados. No existe el concepto del plagio: se ha establecido que todas las obras son obra de un solo autor, que es intemporal y es anónimo" (32). 

No solamente podemos vincular esa idea con el ensayo de Roland Barthes, "The Death of the Author", pero también podemos aplicarlo a la idea que propone Quiroga- siempre hay un precursor. Entonces, cada vez que Borges alude a un escritor, género o libro, está expandiendo el gran corpus de literatura y establece un vínculo entre muchos autores en un sólo cuento, una sola expresión.